Principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia muestra cómo una institución pretende llegar a esos objetivos. Se pueden distinguir tres tipos de estrategias, de corto, mediano y largo plazos según el horizonte temporal. Término utilizado para identificar las operaciones fundamentales tácticas del aparato económico. Su adaptación a esquemas de planeación obedece a la necesidad de dirigir la conducta adecuada de los agentes económicos, en situaciones diferentes y hasta opuestas. En otras palabras constituye la ruta a seguir por las grandes líneas de acción contenidas en las políticas nacionales para alcanzar los propósitos, objetivos y metas planteados en el corto, mediano y largo plazos. QUE SON LAS VENTAS ELECTRONICAS Y LOS MEDIOS QUE OCUPAN es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de ANALISIS FODA El análisis FODA tiene como objetivo el identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades de la Institución 2. ¿Cómo se elabora? A) financieros, recursos tecnológicos, etc. B) gubernamentales, etc. C) Vacíe la información que ha obtenido en los pasos A) y B) en el formato de tabla que se presenta en el numeral 3 “Formato”. D) Puede utilizar esta información para ayudarle a desarrollar una estrategia que contenga y maximice las fuerzas y oportunidades. Análisis Interno.- Para el diagnóstico interno será necesario conocer las fuerzas al interior que intervienen para facilitar el logro de los objetivos, y sus limitaciones que impiden el alcance de las metas de una manera eficiente y efectiva. En el primer caso estaremos hablando de las fortalezas y en el segundo de las debilidades. Como ejemplos podemos mencionar: Recursos humanos con los que se cuenta, recursos materiales, recursosAnálisis Externo.- Para realizar el diagnóstico es necesario analizar las condiciones o circunstancias ventajosas de su entorno que la pueden beneficiar; identificadas como las oportunidades; así como las tendencias del contexto que en cualquier momento pueden ser perjudiciales y que constituyen las amenazas, con estos dos elementos se podrá integrar el diagnóstico externo. Algunos ejemplos son: el Sistema político, la legislación, la situación económica, la educación, el acceso a los servicios de salud, las instituciones nou Organización, así como también las Oportunidades y Amenazas, que presenta la información que se ha recolectado. Se utilizará para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes factores internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas. Se debe de utilizar al desarrollar un plan estratégico, o al planear una solución específica a un problema. Una vez que se ha analizado el ambiente externo (por ejemplo: la cultura, la economía , datos demográficos, etc.) . MERCADOS POTENCIALES Una poblacion tiene necesidad de un producto o servicio, que posee los medios financieros necesarios, y que podría estar interesado en adquirirlo. Número maximo de compradores al que puede dirigir la oferta comercial y que esta disponible para todas las empresas de un sector durante un periodo de tiempo determinado. Si estos compradores potenciales reciben suficientes estímulos de marketing puede llegar a determinar el producto ofertado. BIBLIOGRAFIA Marketing de servicios profecionales- "Mike Scholtz, John Doer." El uso de los medios de comunicación en marketing a publicidad- "Emilio Matínez" Plan de mercadotecnia- "Eohen William A. |
martes, 1 de marzo de 2011
QUE ES UNA ESTRATEGIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario